Tener internet cuando nos vamos de viaje, sea del tipo que sea, ya se ha convertido en un imprescindible si no para todos, para la gran inmensa mayoría de la población. Esto se debe a la cantidad de acciones cotidianas que realizamos a través de él.
Aunque seas de los que se va de viaje para desconectar, siempre hay alguna parte del día que lo dedicas a conectarte a internet, ya sea para hablar con familiares o amigos y contarles tu experiencias o para colgar en redes sociales los lugares en los que estás o las actividades que estás realizando.
Lo único que está realmente claro, es que aunque uses mucho o poco el internet cuando te vas de viaje, siempre se acaba necesitando y, hoy en día, muy pocas son las personas que se plantean realizar cualquier viaje al extranjero sin saber si tendrán o no conexión a internet.
La buena noticia es que, si vas a viajar dentro de alguno de los países que integran la Unión Europea, tan solo tendrás que preocuparte por cómo activar el roaming para tener internet en todo momento, pero si viajas a algún país que no esté incluido, será necesario que busques otras alternativas si no quieres que después del viaje la factura de tu teléfono ascienda encarecidamente.
Qué es el Roaming y cómo activarlo
Aunque el roaming lleve ya muchos años presente en nuestras vidas, lo cierto es que todavía continúa habiendo dudas sobre cómo utilizarlo, y cuando realizamos un viaje al extranjero, continuamos preguntándonos cómo activar el roaming o en qué países está o no incluido.
En el mes de julio del pasado año se prolongaba el uso del roaming dentro de la Unión Europea hasta el año 2032 gracias a un nuevo reglamento, aunque además, este reglamento también ha traído consigo algunas mejoras muy significativas para sus usuarios, como por ejemplo, herramientas para que se eviten los recargos adicionales o tener una conexión más rápida a internet.
Por tanto, no será necesario que pagues ningún tipo de coste por utilizar tus datos móviles, realizar llamadas o enviar mensajes si viajas por la Unión Europea. El roaming sirve para que estos servicios estén cubiertos por la tarifa que se tenga contratada en el país de residencia.
Hace seis años desde que el Mercado Único Digital decidiese que era necesario implementar este servicio y eliminar así las barreras digitales existentes entre los países miembros de la Unión Europea, pero aún así, tenemos que tener en cuenta algunas cosas si queremos hacer uso de él cuando viajamos fuera de nuestras fronteras.
¿Cómo se activa el roaming?
Una de las preguntas más frecuentes que la gente suele hacerse cuando viaja es acerca de la activación del roaming, así es importante destacar que por lo general, éste se activa de manera automática cuando llegas a otro país. Es decir, lo que sucede es que se está habilitando la cobertura de una compañía telefónica local a tu propia red para que puedas utilizarlo.
Aunque lo más recomendable antes de iniciar un viaje al extranjero es comprobar que el roaming de tu compañía está activado, ya que existen varias formas de activarlo y éstas variarán según tu compañía, por lo que, si no lo tienes activado, lo mejor es que llames a tu compañía días previos al viaje y dejes todo asegurado.
Una vez que el roaming está activado, también deberás asegurarte de que tienes activada la itinerancia de datos de tu teléfono móvil para que se pueda producir ese cambio de compañía mencionado anteriormente, para ello tans olo deberás seguir éstos pasos:
- Ir a los “Ajustes” o a la “Configuración” en tu teléfono móvil
- Accede al apartado llamado “Redes móviles”
- Activa la opción en la que pone “Itinerancia de datos”
- Asegúrate de que la casilla de “Datos móviles” también se encuentra activada
¿Dónde puedo usar el roaming?
Como ya se ha mencionado, una de las cosas que tienes que asegurarte antes de viajar si quieres usar el roaming sin que te lleguen sorpresas en la factura es que el país de destino se encuentre dentro de la Unión Europea.
Países de la Unión Europea en los que puedes usar el roaming de forma gratuita: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Croacia, Bulgaria, Chipre, España, Eslovaquia, Letonia, Estonia, Finlandia, Lituania, Italia, Francia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Hungría, Portugal, Países Bajos, República Checa, POlonia, Rumanía y Suecia.
Además de éstos países, también podrás usar el roaming gratuito en otros que no pertenecen a Unión Europea como son Liechtenstein, Noruega e Islandia, esto se debe a que, si bien no pertenecen a Europa, sí pertenecen al Espacio Económico Europeo.
Activar el roaming fuera de los países mencionados podría suponer unos elevadísimos costes y, por el momento, Vodafone es la única compañía que ofrece el roaming gratuito en Estados Unidos.
El roaming en Andorra y Reino Unido
Saber si el roaming es o no gratuito cuando se viaja a Andorra continúa siendo todo un debate entre la población, por ello conviene aclarar que en este país no es gratuito, y activarlo podría suponer un coste muy elevado en la factura del teléfono.
Andorra no pertenece ni a la Unión Europea, ni tampoco al Espacio Económico Europeo, por tanto, las compañías todavía no contemplan ofrecerlo de manera gratuita a los usuarios, así que si vas a viajar a este país, tendrás que asegurarte de tener desconectados los datos móviles de tu teléfono y de no realizar llamadas sino quieres llevarte ninguna sorpresa en la factura.
En Reino Unido el roaming continúa siendo gratuito, aunque éste dejase de formar parte de la Unión Europea en el año 2020 – lo que hace que las compañías no estén obligadas a ofrecer este servicio de manera gratuita – las principales compañías han anunciado que, por el momento, no van a cambiar sus tarifas, lo que significa que continuará siendo gratis.
Alternativas para disfrutar de conexión portátil
Si vas a realizar un viaje al extranjero, tienes otras alternativas disponibles para poder
conectarte a internet sin preocupación alguna, estas alternativas son muy útiles, por ejemplo,
por si tienes que teletrabajar y necesitar que el internet no te falle.
- Internet portátil con un router 4G o 5G
Lo que vas a necesitar en este caso es disponer de un router 4G o 5G y asegurarte que éste
tenga una SIM insertada dentro de él, de esta forma generarás una red wifi portátil en la que se
podrán conectar varios dispositivos. - Pinchos de internet
Los módem USB o los llamados pinchos de internet son de las mejores opciones si quieres
disponer de internet en el extranjero, aunque esto está ya un poco obsoleto, sigue siendo una
de las mejores alternativas para poder tener conexión portátil allá donde vas. Lo único que
tendrás que hacer es comprar el pincho y contratar una tarifa con los gigas que consideres que
necesitarás.
Actualmente, existen varias maneras para conseguir conectarte a internet mientras realizas un
viaje al extranjero sin tener que depender de las redes públicas de Wifi, además, optar por
alguna de estas opciones hará que no te lleves ninguna sorpresa cuando te llegue la factura de
internet por haber utilizado los datos móviles fuera de algún país de la Unión Europea.
Para que puedas utilizar sin preocupaciones y te sean realmente útiles tanto el router 4G o 5G
como el pincho de internet, lo más aconsejable es que optes por contratar alguna tarifa con
datos ilimitados para esos dispositivos, o al menos, con una buena cantidad de datos para que
puedas navegar sin preocupaciones y se puedan conectar varios dispositivos sin que sé
consuma la totalidad de los gigas. Estas opciones con una buena tarifa de datos contratada te serán muy útiles si necesitas hacer un uso extenso de internet. Si tienes que teletrabajar allá donde viajes, con estos aparatos podrás hacerlo sin problema y sin preocuparte por si el internet te deja tirado en momentos
importantes o cuando realmente lo necesitas.
¿Te animas a viajar con Mountain?