Es la primera vez que cojo en avión con material deportivo, ¿Como facturar material deportivo y cuánto cuesta?
Esta es una pregunta muy habitual si eres “novato” en esto de mover tu material deportivo de aquí para allá, en nuestro caso a nuestros clientes solemos facturarles sus bicis o esquís, ¿por qué es importante enfatizar en este aspecto?, porque en función del material deportivo que sea y la compañía área con la que vueles tienen unas condiciones u otras.
OJO, cuidado con los billetes que compramos que son muy baratos tipo compañías como rayanair, o easy jet, normalmente nos vamos por precio a comprar este tipo de billetes, que pasa que en el transcurso de la compra en ningún momento te pone añade tu equipaje deportivo, y la lógica normal es reservar y luego llamar a reservar para decir que queremos añadir el equipaje deportivo, es aquí cuando viene la sorpresa, porque suele ser un 50% mas caro que una compañía aérea normal, el precio del equipaje deportivo siempre es por trayecto, y normalmente siempre tienes que llamar para que te reserven sitio en bodega, lo que quiere decir por ejemplo que tu compras un billete en una de estas compañías y luego llamas para reservar y pueden decirte que no tienen espacio en bodega para el equipaje deportivo y te quedas con los billetes y sin poder llevar tu bici.

Las compañías aéreas que NO son low cost, por ejemplo iberia, luftansa o la Swiss, permite que cierto equipaje deportivo a determinadas zonas donde se desarrolla la actividad deportiva se viaje gratis con material deportivo, por ejemplo, puede que el coste del billete sea mayor pero si echamos cuentas con una low cost facturando el equipaje deportivo sale más económico y con mejores condiciones, iberia para vuelos a estaciones de esquí tiene acuerdos en los que viajan los esquís gratis, al igual que la Swiss que deja facturar esquís gratuitamente a determinadas zonas de Europa. (Siempre hay que llamar para que nos reserven espacio en bodega para la IDA Y VUELTA para nuestro material deportivo, e importante mirar las medidas que permite la aerolínea para adaptar el embalaje de nuestro material deportivo, el peso máximo permitido suele ser 23kg)
Cosas a tener en cuenta antes de coger un vuelo en el que quiero llevar el material deportivo:
- NO RESERVAR EL VUELO MAS BARATO, porque luego puede salir mas caro cuando coja el material deportivo
- Reservar espacio en bodega para mi material deportivo SIEMPRE
- Adaptarme a la normativa de facturación de material deportivo de la compañía
- Que mi material no pese mas de 23kg (el peso esta marcado por la compañía pero suele ser entorno a eso)
- Poner tu nombre y apellidos con el numero de teléfono en la caja, mochila o maleta en la que metas el mismo por si en caso de perdida saliese por la cinta de equipajes de llegada de un aeropuerto que no fuese el tuyo para agilizar al staff de aeropuerto su vuelta con su dueño.
Esperamos que estos tips de consejos os sean de ayuda ya que muchos de vosotros soléis estar un poco perdidos cuando lleváis el material deportivo por primera vez en un avión.
Ya queda menos para poder viajar, y si vas a hacerlo, ¡que sea de la mano de profesionales como nosotros!
Hacemos las cosas con mucho MADE WITH HAND LOVE
Esperamos que os haya gustado este post y que cogíais ideas para ir después del confinamiento.
Atentamente.
Equipo Mountain Live Travel
Tras la lectura de este post te dejamos algunos viajes que se amoldan a la lectura